Convertir desechos electrónicos en oro

La empresa BlueOak ha comenzado la construcción de una planta de procesamiento en Arkansas, Estados Unidos, con la cual se podrá obtener metales preciosos como el oro, plata o platino a partir de desechos electrónicos. Se espera que arranque en 2015 con una capacidad de producción para reciclar 15 millones de desechos electrónicos para convertirlos en materiales valiosos.

"Nuestra tarea consiste en ayudar a controlar y buscar soluciones para el reciclaje de aparatos electrónicos obsoletos. Para que este proceso sea lo más eficiente posible, utilizando los últimos logros de la industria para las necesidades tecnológicas de la industria moderna, tenemos previsto extraer de las unidades electrónicas los elementos y compuestos raros y preciosos", explica la empresa BlueOak Resources en su página oficial.

La principal motivación para trabajar en un proyecto de este nivel se debe a las estadísticas de uso de la electrónica: los residentes de Estados Unidos tiran a la basura 3,2 millones de toneladas de residuos en forma de una gran variedad de dispositivos, instrumentos y aparatos, el 80% de los cuales va directamente al vertedero. Este 80% de la basura representa el 70% del número total de sustancias tóxicas en todos los vertederos estadounidenses.

A pesar de que BlueOak lo describe como un proyecto revolucionario, otros como Josh Lepawsky, un experto en los efectos de los desechos electrónicos, subraya que este tipo de desechos constituyen solo el 3% de los residuos en el mundo, por lo que queda patente que la capacidad de la planta no es suficiente.