Oro cae por firmeza de dólar tras sólidos datos de empleo en Estados Unidos

El metal precioso ha estado bajo presión desde que datos mostraran que el crecimiento del empleo en Estados Unidos trepó en junio y que la tasa de desempleo se aproximó a un mínimo en seis años.

El oro caía hoy ante la firmeza del dólar, en medio de las expectativas de que las tasas de interés en Estados Unidos suban antes de lo esperado tras buenos datos de empleo, lo que afectaba la demanda del metal.

El oro al contado retrocedía a US$ 1,314.40 la onza a las 13:28 GMT . Los futuros del oro en Estados Unidos a entregar en agosto bajaban un 0.4% a US$ 1,315 la onza.

El oro ha estado bajo presión desde que datos mostraran el jueves que el crecimiento del empleo en Estados Unidos trepó en junio y que la tasa de desempleo se aproximó a un mínimo en seis años, evidenciando un sólido crecimiento económico.

Las cifras hicieron que los inversores modifiquen sus previsiones para una primera alza de tasas en Estados Unidos hacia mediados de 2015, aunque la mayoría de los economistas dijeron que se requerían más datos.

Un alza en las tasas de interés alentaría a los inversores a retirar dinero de activos que no generan intereses, como el oro .

El dólar subía por quinto día consecutivo hasta operar a su nivel más alto en casi dos semanas frente a una cesta de monedas. La divisa recibía impulso del alza firme en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos tras el robusto informe de la situación del empleo de la semana pasada.

Entre otros metales preciosos, la plata caía un 0.8% a US$ 20.97 la onza, mientras que el platino subía un 0.7% a US$ 1,499.25 la onza. El paladio avanzaba un 0.5% a un nuevo máximo en 13 años de US$ 865.75 la onza. 

Documental (II) - Geología del oro en el mundo: Origen de los yacimientos de oro en el mundo

El oro es de origen magmático. No existe una capa continua de magma fundido debajo de la corteza sólida de la tierra, aun cuando a gran profundidad la temperatura de la roca debido a la energía geotérmica interna de la Tierra es superior al punto de fusión, la enorme presión de la carga de roca suprayacente impide la fusión. Sin embargo si fuera aligerada la presión, al ser removida la roca suprayacente por la erosión, produciría combaduras hacia arriba y fallamientos, seguido entonces por la fusión y por la producción de magma como resultado final.

Durante el enfriamiento del magma se genera el proceso de diferenciación, que separa los minerales formados de las soluciones acuosas, originándose las rocas ácidas o básicas y las soluciones mineralizadoras.

En el ascenso hacia la superficie, a través de la corteza terrestre, el magma obedece a ciertos cambios en las soluciones, a medida que la temperatura y la presión disminuyen, los diferentes minerales que existían en el fluido rocoso cristalizan y se separan siguiendo un orden de saturación. El magma en su movimiento ascendente puede despegar bloques de rocas y separar estratos o ser inyectado en fracturas y aberturas, formando grandes masas intrusivas como batolitos, stocks o lopolitos. Durante este proceso se produce la diferenciación magmática, que da origen a los fluidos magmáticos en los que se concentran algunos metales que originalmente estaban presentes en el magma pero en escasas proporciones. Estas soluciones hidrotermales transportan los metales desde la intrusión en consolidación hasta el lugar de la depositación del metal y se le considera el factor de mayor importancia en la formación de depósitos epigenéticos. 

El oro es uno de los metales que se encuentra en la naturaleza en estado nativo, algunas veces en cristales del sistema regular (cúbico) o bien en agujas o granos, dándose a estos últimos el nombre de pepitas cuando son ya de cierta dimensión. Muchas de estas masas de oro son bastante célebres bien sea por su peso o por su aspecto. El oro nativo en masas, más o menos considerables, no ha sido solamente encontrado en los aluviones, sino que también en las rocas ígneas y en los filones. No se encuentra en el estado de pureza absoluta puesto que casi siempre se encuentra aleado con otros metales, sobre todo con la plata en forma de telururos y seleniuros (Silvanita, Krennerita, Muthmannita, Nagyagita, Calaverita y Petzita). Los minerales de oro y plata son difíciles de tratar y frecuentemente son abandonados por esta razón; en cuanto a los telururos de oro, se les concentra mezclándoles con otros minerales de oro. Las menas con oro corrientemente presentan como ganga al cuarzo, pero también pueden hallarse carbonatos, turmalina, fluorita y se halla asociado a pirita, calcopirita o pirrotita. Comúnmente, el oro está contenido en sulfuros básicos metálicos, en minerales afines o en subproductos de oxidación.



Documental (I) - La maldición del oro

El oro ha sido ampliamente utilizado en todo el mundo como un vehículo para el intercambio monetario, ya sea por emisión y reconocimiento de monedas de oro o de otras cantidades de metales desnudos, o a través de instrumentos de papel de oro convertible mediante el establecimiento de estándares de oro en la que se representa el valor total del dinero emitido en una tienda de oro se reserva.

Las primeras monedas de oro de la edad Grecian pulsaron en Lydia alrededor del año 700 A.C.. La moneda de talento de oro en uso durante los períodos de la historia Grecian que antes y durante la época de la vida de Homero pesaron entre 8,75 y 8,42 gramos.] De una preferencia anterior en el uso de la plata, las economías europeas reestablecieron la acuñación de oro como moneda durante los siglos XIII y XIV.

Sin embargo, la producción no ha crecido en relación con las economías del mundo. Hoy en día, está disminuyendo la salida de extracción de oro. Con el fuerte crecimiento de las economías en el siglo XX y cada vez más divisas, reservas de oro del mundo y su mercado de negociación se han convertido en una pequeña fracción de todos los mercados y tipos de cambio fijos de monedas de oro no se sustentaron.

Al principio de la primera guerra mundial las Naciones beligerantes se trasladó a un patrón oro fraccional, inflando sus divisas para financiar el esfuerzo bélico. Después de la segunda guerra mundial el oro fue reemplazado por un sistema de moneda convertible siguiendo el sistema de Bretton Woods. Normas de oro y la convertibilidad directa de monedas de oro han sido abandonadas por los gobiernos del mundo, siendo sustituidos por moneda fiduciaria en su lugar. Suiza fue el último país que fija su moneda al oro; es respaldado por 40% de su valor hasta que los suizos se unió al Fondo Monetario Internacional en 1999.