El oro, cerca de máximos de 4 semanas ante la demanda de refugio seguro

Los futuros sobre oro se negociaron próximos a máximos de cuatro semanas este martes pues las preocupaciones suscitadas en torno a las previsiones económicas a escala mundial y las pérdidas registradas en los mercados de valores respaldaban la demanda de activos considerados refugio seguro.

En lo relativo a la división Comex del New York Mercantile Exchange, el oro para entrega en diciembre se negoció a 1.233,20 USD por onza troy, durante la mañana de la jornada de negociación en Europa, con un avance del 0,27% o 3,30 USD.

Los precios del oro del Comex se dispararon el lunes a 1.238,00 USD por onza troy, su cota más alta desde el 17 de septiembre..

Era posible que los futuros sobre oro encontraran un soporte en 1.205,10 USD por onza troy, su mínimo del 8 de octubre, y una resistencia en 1.243,20 USD, su máximo del 16 de septiembre.

Por otra parte, en el Comex, la plata para entrega en diciembre avanzó un 0,84% o 14,5 centavos, para negociarse a 17,49 USD por onza troy.

Las acciones europeas y estadounidenses se desplomaron este lunes pues las preocupaciones suscitadas en torno al debilitamiento económico a escala mundial hicieron disminuir la confianza de los inversores; los crecientes temores sobre la propagación del ébola también hacían de lastre.

El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq, que recoge los valores de las empresas tecnológicas, se dejaron todas más de un 1%.

Mientras, los inversores en oro seguían especulando acerca de cuándo se producirá la subida de los tipos de interés de Estados Unidos después de que las actas de la reunión de septiembre de la Reserva Federal, publicadas la semana pasada, indicaran que a algunos funcionarios les preocupa el impacto del avance del dólar en el crecimiento global y las previsiones sobre la inflación de Estados Unidos.

Las actas provocaron que los inversores frenaran sus expectativas de que Estados Unidos suba los tipos de interés antes de lo previsto.

La bajada de los tipos de interés puede hacer subir el oro, pues disminuye el costo relativo del metal, que no ofrece a los inversores ninguna garantía de reembolso similar.

En cuanto al resto del comercio de metales, el cobre para entrega en diciembre avanzó un 0,63% o 1,9 centavos para negociarse a 3,060 USD por libra.

El oro baja de precio y se revaloriza el dólar

Los más recientes indicadores de la economía en EE.UU. reflejan un aumento constante del índice de empleos y la posibilidad de un aumento en las tasas de interés.

El oro, metal precioso que es tradicionalmente un refugio en épocas de crisis, se ubicó esta semana por debajo de 1.200 dólares la onza, debido, entre otros factores, a el aumento del empleo en EE.UU. y los datos de la Reserva Federal que indican la posibilidad de un aumento en las tasas de interés.

En septiembre se crearon 248.000 nuevos puestos de trabajo en USA y el desempleo bajó desde 6,1% a 5,9%, el mínimo desde el año 2.008, que además significa un nivel que permite a la Reserva Federal estudiar un aumento en las tasas de interés, en vista del consistente avance en el desarrollo de la economía.

El aumento en el índice de empleo no ha sido lineal, sino por períodos y acontecimientos. Sin embargo ha sido constante en el tiempo desde hace 6 años, lo que ha llevado a banqueros y la FED a revisar las tasas de interés durante la reunión que sostendrá el organismo monetario el 28 y 29 de octubre, para analizar además el comportamiento en el precio del oro en relación al valor del dólar, en vista de la nueva situación económica que arrojan los indicadores.

La caída del precio del oro a 1.191 dólares la onza en el mercado spot de Londres, en un nivel que no se reportaba desde el mes de diciembre del año pasado, ha impulsado el dólar desde hace 4 años aproximadamente, en relación a otras divisas, especialmente en los últimos tres meses, en forma constante, comportamiento que no se veía desde hace 40 años.

Ni siquiera China parece interesada en la adquisición de oro, tradicionalmente ávida de ese metal precioso, en vista de las múltiples operaciones que está realizando en diferentes inversiones en proyectos de extracción de materias primas, especialmente en América Latina para aumentar su producción y exportaciones, así como el índice de su empleo.

Oro opera estable a $1.219,80

El oro cotizaba con leves cambios el lunes, dado que el impacto negativo del avance del dólar a máximos de varios años era contrarrestado por disturbios en Hong Kong que afectaban a las compañías que tienen exposición a ese territorio e impulsaban en parte la demanda del metal.

El oro al contado operaba estable en 1.219,50 dólares la onza a las 1017 GMT.

El oro en Estados Unidos sumaba 4,40 dólares a 1.219,80 dólares la onza. Los precios al contado cayeron a mínimos de nueve meses de 1.206,85 dólares el jueves, antes de recuperarse levemente.

El dólar tocó máximos de cuatro años frente a una cesta de importantes monedas el lunes, antes de una serie de importantes datos económicos, que culminarán en la publicación de las nóminas de empleo no agrícolas para septiembre en Estados Unidos.

Dado que el mayor impacto en el oro aún podría venir de los datos económicos, los participantes del mercado están atentos a las publicación de cifras en Estados Unidos para estimar la fortaleza de la economía y su impacto en la política de la Reserva Federal.

Sólidos datos económicos podrían llevar al banco central estadounidense a elevar las tasas de interés más rápido de lo esperado, lo que podría impulsar al dólar y afectar al lingote que no devenga intereses.

La presión en el oro por la firmeza del dólar era mitigada por la caída en los mercados de acciones luego de que la policía antidisturbios en Hong Kong se enfrentara a manifestantes pro democracia en medio de los peores disturbios desde que China recuperó el control de la ex colonia británica hace dos décadas.

El oro es considerado como una inversión alternativa durante momentos de inestabilidad política. China es el mayor comprador mundial de oro y cualquier caída en la demanda podría socavar una escalada en el lingote.

El oro registró mínimo de 7 meses y medio

Los precios del oro registraron mínimos de siete meses y medio este viernes ante las especulaciones de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos pueda subir las tasas de interés en 2015 y en momentos en que el índice del dólar se dirige a su mayor racha alcista desde 1997.

El metal precioso se encamina a su mayor caída semanal desde fines de mayo, con una baja de 2,6%. Su debilidad ha presionado a la baja a otros metales preciosos, con el platino tocando mínimos este año de 1.350,40 dólares la onza más temprano en la sesión.

El oro al contado registró mínimos de 1.231,95 dólares la onza, su punto más bajo desde el 23 de enero, y cayó 0,3%, a 1.237,30 dólares. El oro para diciembre en Estados Unidos perdió 1,20 dólares, a 1.237,80 dólares la onza, lejos de mínimos de 1.232,80 dólares la onza.

El metal se ha debilitado por las crecientes expectativas de que la Fed eleve las tasas de interés en el 2015, lo que impulsaría al dólar, la moneda en la que cotiza el oro, mientras que elevaría el costo de oportunidad de mantener el lingote, que no rinde intereses, reseñaron agencias.

El índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una cesta de divisas, ha subido por nueve semanas consecutivas en momentos en que el programa de alivio cuantitativo de la Fed se acerca a su esperado final en octubre.

El oro podría ayudar a combatir el cáncer


Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, ha desarrollado una tecnología innovadora que sirve para destruir los tumores malignos con ayuda del oro.

Los científicos británicos lograron crear mediante la nanoingeniería una aleación de oro y el medicamento cisplatino, que se utiliza ampliamente para el tratamiento de pacientes con cáncer, informa la agencia Itar-Tass.

Este material compuesto se envía a la zona afectada por el cáncer y después los tejidos correspondientes se someten a una radiación débil. Como resultado, el oro exhala un electrón que destruye el ADN protector de las células malignas, después de lo cual entra en juego el cisplatino destruyendo las células afectadas.

“Hemos sido capaces de eliminar completamente el cáncer en vitro y evitar que vuelva a formarse”, declaró uno de los directores del estudio, el profesor Mark Welland. “El oro es un elemento sumamente importante, ya que es neutral para el organismo humano y al mismo tiempo se somete fácilmente a un impacto a nanonivel”, explicó.

Oro cae por firmeza de dólar tras sólidos datos de empleo en Estados Unidos

El metal precioso ha estado bajo presión desde que datos mostraran que el crecimiento del empleo en Estados Unidos trepó en junio y que la tasa de desempleo se aproximó a un mínimo en seis años.

El oro caía hoy ante la firmeza del dólar, en medio de las expectativas de que las tasas de interés en Estados Unidos suban antes de lo esperado tras buenos datos de empleo, lo que afectaba la demanda del metal.

El oro al contado retrocedía a US$ 1,314.40 la onza a las 13:28 GMT . Los futuros del oro en Estados Unidos a entregar en agosto bajaban un 0.4% a US$ 1,315 la onza.

El oro ha estado bajo presión desde que datos mostraran el jueves que el crecimiento del empleo en Estados Unidos trepó en junio y que la tasa de desempleo se aproximó a un mínimo en seis años, evidenciando un sólido crecimiento económico.

Las cifras hicieron que los inversores modifiquen sus previsiones para una primera alza de tasas en Estados Unidos hacia mediados de 2015, aunque la mayoría de los economistas dijeron que se requerían más datos.

Un alza en las tasas de interés alentaría a los inversores a retirar dinero de activos que no generan intereses, como el oro .

El dólar subía por quinto día consecutivo hasta operar a su nivel más alto en casi dos semanas frente a una cesta de monedas. La divisa recibía impulso del alza firme en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos tras el robusto informe de la situación del empleo de la semana pasada.

Entre otros metales preciosos, la plata caía un 0.8% a US$ 20.97 la onza, mientras que el platino subía un 0.7% a US$ 1,499.25 la onza. El paladio avanzaba un 0.5% a un nuevo máximo en 13 años de US$ 865.75 la onza. 

Documental (II) - Geología del oro en el mundo: Origen de los yacimientos de oro en el mundo

El oro es de origen magmático. No existe una capa continua de magma fundido debajo de la corteza sólida de la tierra, aun cuando a gran profundidad la temperatura de la roca debido a la energía geotérmica interna de la Tierra es superior al punto de fusión, la enorme presión de la carga de roca suprayacente impide la fusión. Sin embargo si fuera aligerada la presión, al ser removida la roca suprayacente por la erosión, produciría combaduras hacia arriba y fallamientos, seguido entonces por la fusión y por la producción de magma como resultado final.

Durante el enfriamiento del magma se genera el proceso de diferenciación, que separa los minerales formados de las soluciones acuosas, originándose las rocas ácidas o básicas y las soluciones mineralizadoras.

En el ascenso hacia la superficie, a través de la corteza terrestre, el magma obedece a ciertos cambios en las soluciones, a medida que la temperatura y la presión disminuyen, los diferentes minerales que existían en el fluido rocoso cristalizan y se separan siguiendo un orden de saturación. El magma en su movimiento ascendente puede despegar bloques de rocas y separar estratos o ser inyectado en fracturas y aberturas, formando grandes masas intrusivas como batolitos, stocks o lopolitos. Durante este proceso se produce la diferenciación magmática, que da origen a los fluidos magmáticos en los que se concentran algunos metales que originalmente estaban presentes en el magma pero en escasas proporciones. Estas soluciones hidrotermales transportan los metales desde la intrusión en consolidación hasta el lugar de la depositación del metal y se le considera el factor de mayor importancia en la formación de depósitos epigenéticos. 

El oro es uno de los metales que se encuentra en la naturaleza en estado nativo, algunas veces en cristales del sistema regular (cúbico) o bien en agujas o granos, dándose a estos últimos el nombre de pepitas cuando son ya de cierta dimensión. Muchas de estas masas de oro son bastante célebres bien sea por su peso o por su aspecto. El oro nativo en masas, más o menos considerables, no ha sido solamente encontrado en los aluviones, sino que también en las rocas ígneas y en los filones. No se encuentra en el estado de pureza absoluta puesto que casi siempre se encuentra aleado con otros metales, sobre todo con la plata en forma de telururos y seleniuros (Silvanita, Krennerita, Muthmannita, Nagyagita, Calaverita y Petzita). Los minerales de oro y plata son difíciles de tratar y frecuentemente son abandonados por esta razón; en cuanto a los telururos de oro, se les concentra mezclándoles con otros minerales de oro. Las menas con oro corrientemente presentan como ganga al cuarzo, pero también pueden hallarse carbonatos, turmalina, fluorita y se halla asociado a pirita, calcopirita o pirrotita. Comúnmente, el oro está contenido en sulfuros básicos metálicos, en minerales afines o en subproductos de oxidación.